viernes, 24 de agosto de 2012

La curiosa anécdota de los leones del Congreso


La imagen de los dos leones que presiden la entrada del Congreso de los Diputados es bien conocida por muchos. Con su aspecto, grande y fiero, son ya un icono de la ciudad de Madrid pero estos dos felinos guardan un sonrojante secreto.

Daoiz y Velarde, nombre de los héroes del 2 de mayo con el que se les bautizó (aunque también se les conoce por Benavides y Malospelos) fueron bajados de sus pedestales en 1985 para su restauración y limpieza. De este modo, muchos más accesibles al ojo humano, quedó visible la particular vergüenza de uno de ellos... no tenía testículos.

La gente comenzó a hacer cábalas sobre la notable ausencia y la primera teoría que salió a la palestra era que posiblemente se trataba de un león y una leona pero esta hipótesis pronto fue desechada ya que ambos lucen una frondosa cabellera propia de los machos.

Con el paso del tiempo la idea que se ha hecho más fuerte es que quizás, al escultor (Ponciano Ponzano) se le terminase el material (bronce fundido de los cañones moros capturados en 1860) y que optase por dejar inacabada una de las esculturas por alguna de las partes que menos se notase. Un secreto que tardó en salir a la luz 120 años. Seguro que la próxima vez que paséis echáis un vistazo a los atributos de los felinos.


domingo, 20 de mayo de 2012

¿De donde viene lo de la caña y la tapa?


¿Te has preguntado alguna vez de donde viene la costumbre de la caña/vino con tapa? La tapa esa pequeña ración de comida que acompaña tú bebida, muy extendida por España sobre todo por Andalucía.

Alfonso XIII, en uno de sus numerosos viajes por toda España, hizo una pequeña parada en un pueblo andaluz en el que fue con todos sus acompañantes a tomarse un pequeño aperitivo antes de seguir su viaje. Pidieron una copa de vino con un buen plato de jamón, los camareros muy amablemente les llevaron lo pedido, con la mala suerte que cuando lo dejaron en la mesa, se levanto un viento enorme. El camarero muy rápido en un intento de proteger la bebida del Rey, cogió un trozo de jamón y lo puso encima de la copa del monarca. El Rey lo miro y el camarero se excuso diciéndole que le había puesto una “tapa” a su vino para que no le entrara arena.

A Alfonso XIII le hizo mucha gracia y tanto él como su corte de acompañantes siguieron pidiendo copas de vino pero con tapa.

jueves, 10 de mayo de 2012

¿Cual es el país más grande del mundo? ¿y el más pequeño?

El mayor país del mundo, es decir , el que mayor extensión tiene, es Rusia, con 17.075.200 km2, seguido de  Canadá (9.984.670 km2), Estados Unidos (9.631.420 km2) y China (9.596.960 km"). España se encuentra muy alejada, con "tan solo" 504.782 km2 de superficie.
Pero Rusia no se conforma con ser el mayor país del mundo, ya que también es el mayor país de dos continentes a la vez.
Rusia es el mayor país de Europa, con 4.320.025 km2 en este territorio, y también es el mayor país de Asia, con 12.755.175 km2

El Estado soberano más pequeño del mundo es la Ciudad del Vaticano, con tan solo 1000 habitantes y 0.44 km2 de superficie. Dicho estado alberga la máxima institución de gobierno de la Iglesia Católico-Romana: la Santa Sede.
La ciudad posee su propia cadena de televisión, de radio y también su propio periódico. El idioma oficial es el Latín.

domingo, 29 de abril de 2012

Cuando tu enemigo es invisible en el siglo XVIII

La guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró 14 años (1701-1714) con tintes de guerra civil en territorio español por la sucesión al trono de nuestro país.
Carlos II murió sin descendencia, y los pretendientes al trono de España eran, por un lado, el borbón Felipe de Anjou, con el apoyo de Francia (Luis XIV, su abuelo), Castilla y Navarra. Y por otro lado, el archiduque Carlos de la casa de los Habsburgo, con el apoyo del emperador Leopoldo I, la antigua corona de Aragón y  Austria, Inglaterra, Países Bajos, Dinamarca, Portugal y Saboya que eran los países que formaban la Segunda Gran Alianza.
Finalmente el vencedor fue Felipe del Anjou que fue coronado como Felipe V.

En 1706 las tropas portuguesas e inglesas que apoyaban al Archiduque Carlos consiguen llegar hasta Madrid y allí lo coronan como Carlos III. Pero lo que no tuvieron en cuenta era que Madrid era fiel a Felipe de Anjou.
Poco podían hacer los madrileños contra aquel gran ejercito con armas convencionales. La única solución fue la "guerra bacteriológica".
En esos momentos Madrid contaba con casi 100 burdeles para satisfacer las necesidades carnales de los hombres de la época y los soldados se dejaban caer por allí frecuentemente.Se reunieron  todas las "madame" y decidieron que a los soldados se les iban a ofrecer las chicas enfermas.
A las prostitutas las bañaron, las perfumaron y las vistieron como cortesanas hasta que la hicieron parecer "decentes".

El resultado fue un éxito a los pocos días más de 6000 soldados abarrotaban los hospitales madrileños contagiados de sífilis y gonorrea. 

miércoles, 18 de abril de 2012

¿Que significa el escudo de Dolores?

Mi primera entrada se la quiero dedicar a mi pueblo, Dolores (Alicante) y que mejor homenaje que explicar su heráldica.
Todos hemos visto miles de veces el escudo de Dolores. Pero ¿sabemos realmente qué simboliza cada una de sus partes?

Esta formada por varias partes:

La primera es la llamada Timbre. Una corona real que significa la monarquía.

En la parte central del escudo se representa un corazón con siete puñales, este es el símbolo de  nuestra patrona la virgen de los Dolores. Los siete puñales representan los siete dolores de la virgen.


Y por último en la parte inferior, esta representado un galero. Un galero es un sombreo de ala ancha con borlas usado generalmente por el clero.



 Durante mucho siglos este símbolo que aparece en nuestro escudo se refería a un cardenal, como una corona se refiere a un rey. No hay que decir que este símbolo representa al fundador de nuestro pueblo, el Cardenal Belluga.


¿Sabíais cual era el significado del escudo? Espero que os haya gustado mi primera entrada del blog.